Plan personalizado de formación, entrenamiento y especialización radiofónica elaborado en base a objetivos específicos y plazos acotados.
Para comunicadores y realizadores profesionales y amateurs, estudiantes, docentes y facilitadores que deseen ampliar, perfeccionar, repensar o profundizar conocimientos y desempeños vinculados a su práctica cotidiana, PGM/formato, emisora, actividad, rol, cargo o proyecto vinculado a la radio.
Encuentrossemanales o quincenales, de 1 a 1:30 hora de duración, en forma presencial o virtual.
Pensar. Hacer. Ser.
aSer Radio.
Modalidades:
Entrenamiento en determinada tarea o rol, como conducir, entrevistar, hacer un móvil, operar, hacer locución comercial, etc.
Formación para adquirir nuevas herramientas y conocimientos o profundizarlos.
Mentoría para desarrollar, ajustar o reorientar el proyecto profesional, de formación o emprendimiento vinculado a la radio, el periodismo y la comunicación.
Locutora comercial: amplió su registro actoral para participar en más castings.
Magazine semanal de emisora universitaria: propuestas de pulido y enriquecimiento del formato, dinámicas de producción, recursos sonoros y técnicos y utilizados, estrategias de conducción.
Estudiante de Locución: aprendió a editar los audios de sus trabajos prácticos.
Emprendedor interesado en montar una radio on line hípersegmentada: recibió asesoramiento sobre el proyecto integral y orientación técnica.
Conductora: desarrolló su "personaje de aire" y amplió criterios y herramientas de producción.
Conductor de magazine: dinamizó su contar al aire, erradicó muletillas y perfeccionó realización de entrevistas.
Especialista ajena al medio interesada en realizar programa sobre su área: fue asesorada acerca de cómo pensar y planificar el proyecto, definir aspectos clave y organizar la producción.
Docente: profundizó en convergencia y replanteó tanto el programa de la materia como las prácticas; generó reacción positiva inmediata de sus estudiantes.